top of page

Crédito hipotecario vs. crédito directo: ¿cuál te conviene para comprar una parcela?

Spoiler: Si buscas plazos largos y la tasa más baja, el crédito hipotecario gana.Si necesitas rapidez, menos papeleo y flexibilidad de requisitos, el crédito directo de la inmobiliaria puede ser tu atajo.La clave está en comparar CAE, pie, garantías y tiempos.

1. ¿De qué estamos hablando?

Crédito hipotecario (banco)

Préstamo de largo plazo (hasta 30 años) con garantía hipotecaria sobre la propiedad. Requiere evaluación financiera profunda: renta, carga financiera, deudas, DICOM, antigüedad laboral, etc.


Crédito directo (inmobiliaria/desarrollador)

Financiamiento que ofrece la propia empresa vendedora. Suele ser a plazo corto o medio (12–60 meses), con tasas más altas que un banco, pero con menos exigencias y más rapidez. La garantía típica es un pagaré y/o una prohibición de enajenar inscrita en el Conservador.


2. Comparación rápida

Variable

Crédito hipotecario

Crédito directo

Plazo típico

10–30 años

1–5 años (a veces 7)

Tasa/CAE

Más baja (depende del mercado)

Más alta (riesgo + plazo corto)

Pie mínimo

10–20% del valor

Negociable (desde 10% o cuotas iniciales)

Garantía

Hipoteca inscrita

Pagaré + prohibición de enajenar / reserva de dominio

Tiempo de aprobación

30–60 días (evaluación + tasación + escrituración)

1–15 días (depende de la empresa)

Gastos asociados

Tasación, estudio de títulos, notaría, conservador, seguros obligatorios

Menos gastos formales; algunos cobran comisión de apertura

Flexibilidad requisitos

Baja (reglas bancarias estrictas)

Alta (criterios internos del vendedor)

Prepagos

Permitidos con condiciones (comisión)

Generalmente libres o con comisión menor

Registro en sistema financiero

Sí (afecta tu carga financiera futura)

Puede no aparecer como deuda bancaria

CAE (Carga Anual Equivalente): indicador que resume el costo total del crédito (tasa, comisiones, seguros). Compáralo siempre, no sólo la tasa.

3. ¿Qué conviene en cada escenario?

Elige crédito hipotecario si:

  • Quieres cuotas bajas y pagarlo tranquilo en años.

  • Cumples con renta estable, buen historial y puedes esperar el proceso bancario.

  • Quieres tasas menores y proteger tu flujo mensual.

Elige crédito directo si:

  • Necesitas cerrar rápido para no perder la oferta o descuento.

  • Tienes ingresos variables, recién iniciada actividad o algún “manchón” en tu historial.

  • Planeas refinanciar con banco más adelante (estrategia “puente”: compras hoy con crédito directo y luego hipotecas para bajar tasa).


4. Mini‑simulación orientativa

Supongamos una parcela de $25.000.000 con pie del 20% ($5.000.000). Financiarás $20.000.000.

A) Hipotecario 20 años, CAE 6,0%

  • Cuota aprox. = $143.000 mensuales

  • Costo total (crédito + intereses): ~$34,3 millones

B) Crédito directo 48 meses, CAE 18%

  • Cuota aprox. = $585.000 mensuales

  • Costo total: ~$28,1 millones

Nota: aunque el costo total del B puede parecer menor por plazo corto, el esfuerzo mensual es muchísimo mayor. La pregunta es: ¿tu flujo lo soporta?

(Los números son ejemplos a modo educativo. Cotiza para obtener cifras reales.)

5. Checklist para tomar decisión

  1. Define tu flujo mensual máximo (30–35% de tu ingreso líquido es una regla sana).

  2. Cotiza CAE y gastos totales en al menos 2 bancos y 1 crédito directo.

  3. Pregunta por penalizaciones de prepago y cláusulas de atraso.

  4. Revisa la garantía: ¿hipoteca, pagaré, prohibición de enajenar? ¿Qué pasa si te atrasas 3 cuotas?

  5. Calcula el “plan B”: ¿puedes refinanciar? ¿Qué requisitos exige el banco para sustituir el crédito directo en 12 meses?


6. Estrategia híbrida que muchos usan

  1. Reserva con pie fraccionado + crédito directo corto (12–24 meses).

  2. Mientras tanto, ordenas tu documentación y cargas financieras.

  3. Refinancias con crédito hipotecario (bajas cuota y tasa).

  4. Cancelas el crédito directo y levantas la prohibición.

Requiere planificación pero te permite no perder la oportunidad hoy y mejorar condiciones mañana.


7. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar un crédito de consumo para la parcela?Sí, pero la tasa y el plazo suelen ser peores que un hipotecario. Compáralo como si fuera crédito directo.

¿El banco financia terrenos rurales sin casa?Algunos sí, otros exigen “sitio urbanizado” o proyecto de construcción. Pregunta siempre antes.

¿Qué pasa si me atraso con el crédito directo?Revisa el contrato: pueden ejecutar el pagaré rápidamente. Negocia periodo de gracia o reprogramación.

¿Me conviene pagar más pie para bajar la tasa?En bancos, a veces mejora la evaluación. En crédito directo, puede ayudarte a negociar plazo y tasa.


8. CTA: conversemos tu caso y te ayudamos a elegir

En BuenasParcelas.cl no sólo vendemos terrenos: te orientamos en el financiamiento que mejor calce contigo.

  • Crédito directo flexible con nosotros.

  • Acompañamiento para postular a hipotecario si prefieres tasa baja.

  • Proyectos con rol propio, agua certificada y electricidad soterrada en el sur de Chile.



 
 
 

Comments


Encuentra más oportunidades en tu zona

bottom of page